Insólito: padres desconocen a sus hijos y jóvenes se niegan a ser testeados tras asistir a fiesta en Cachagua
Entre las declaraciones recibidas en Fiscalía de La Ligua, algunos asistentes se niegan derechamente a responder y otros, que estando contagiados, aseguran no haber participado del evento clandestino (pese a aparecer en los vídeos).
Lee también: Fiesta clandestina en Cachagua: dueño se refirió al mal estado en que dejaron la casa y anunció acciones legales
Lee también: A una semana del escándalo de "Catchagua": así se tomaron la fiesta clandestina en TikTok
Según La Tercera, dentro de las declaraciones que se han entregado al Ministerio Público, existen al menos 30 personas que, derechamente, se niegan a responder y otros que, estando contagiados, niegan haber participado de la fiesta, aunque aparecen en los videos participando del evento.Asimismo, también existen jóvenes que se niegan a ser testeados, relatos contradictorios entre unos y otros que impiden chequear las identidades de los asistentes. Y lo más insólito; entre las revisiones de los contactos estrechos, una madre negó conocer a su hijo. Incluso continúa habiendo asistentes inubicables en los domicilios conocidos.Lee también: Polémica por masivas fiestas clandestinas en Cachagua: Intendencia de Valparaíso se querelló
Lee también: Aumentan a 64 los contagios y 181 contactos estrechos por fiesta de Año Nuevo en Cachagua
Sobre estos antecedentes, el fiscal jefe de La Ligua, Luis Cortez, señala que se está indagando la “propagación de contagio a sabiendas, lo que implica una pena mayor, ya que con la modificación al código penal se definió dejar una infracción sobre insalubridad, o sea, se sanciona a quienes exponen peligro, por lo que puede llegar a tres años de presidio”.