Lanzan libro de deporte y educación física para la nueva Constitución
El texto compila reflexiones a nivel nacional entorno al ejercicio físico y la salud como un derecho fundamental.
La Universidad Austral de Chile lanzó la primera edición del libro “Educación Física, Ejercicio, Deporte y Salud”, una iniciativa interdisciplinaria que, según sus editores, “emerge como la primera de su estilo a nivel nacional”.El texto fue elaborado con la participación de académicos de varias casas de estudio y de disciplinas como la antropología, la educación física y el deporte, la economía, la educación, ciencias jurídicas y ciencias de la salud. Entre ellos están Marcelo González O. (UMCE); Felipe Paredes, Víctor Jacques P. y Yerko Manzano V (UACh); Rodrigo Vargas (Universidad Católica del Maule); Miguel Cornejo (U. de Concepción); y Cristian Martínez (UFRO).La compilación surgió a partir del Foro Panel Nacional “Desafíos y oportunidades de la educación física, el ejercicio, el deporte y la salud en la nueva Constitución”, convocado por la Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Austral de Chile, en octubre del año pasado.Tras esa actividad se inició la primera sistematización de información y reflexiones que dan forma a este libro. RAZONESEl trabajo de compilación estuvo a cargo del director de la Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, Jorge Flández, quien señala: “Se trata de una obra que busca un posicionamiento teórico, plasmando argumentos académicos y jurídicos, basados en la evidencia y experiencias profesionales diversas que permite contribuir en el futuro proceso constituyente, en un área de significancia para el desarrollo humano, la realización personal , colectiva y el bienestar social, como lo es la educación física, el ejercicio, el deporte y la salud preventiva”. Además, agrega que “cada uno de los aportes a este libro se hicieron en un contexto de respeto y diálogo. El espíritu fue el del verdadero diálogo, y quienes respaldan este trabajo esperan que parte de ese espíritu esté presente en la nueva Constitución y que las ideas aquí recogidas puedan tener cabida”.IMPORTANCIARespecto a la importancia de la actividad física en la educación, Mauricio Mancilla, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh señaló que “se trata fundamentalmente, de educar a la persona en su integralidad”. “Está claro -agregó- que la educación física juega un papel clave en el desarrollo de la vida. La práctica deportiva fortalece el carácter, favorece el desarrollo de la autoestima y anima a los estudiantes a trabajar en equipo, ayuda a complementar el sistema de valores de los estudiantes y tanto más”. Añadió que establecer como un derecho constitucional la educación física, “permite garantizar su incorporación obligatoria en los planes de estudios y que las escuelas cuenten con los recursos necesarios para su implementación”.